Publicaciones relacionadas con el derecho y/o la planificación urbanística
-
Garrido, J.; Chacón, J. & Grindlay, A. (2010): “Riesgos geológicos en la legislación Estatal española”. Congreso Jurídico Internacional de Globalización, riesgo y medio ambiente. Granada
-
Arana, E.; Conde, J.; Navarro, A. y Garrido, J. (2016): "El riesgo de inundación en los instrumentos normativos de planificación sectorial y ambiental. Una visión de la responsabilidad patrimonial de la administración por uso deficiente de su facultad planificadora". En: Navarro, T.M. (dir): Desafíos del derecho de aguas. Variables jurídicas, económicas, ambientales y de Derecho comparado Thomson Reuters Aranzadi, pag. 294-307. ISBN: 978-84-9135-338-6
-
Garrido, J. y Egea, J. (2016): "La prevención de los riesgos naturales en la legislación del suelo y de protección civil". Geotemas (1). pág. 665-668. ISSN 1576-5172
-
Garrido, J. (2017): "La prevención de los riesgos naturales: marco normativo y su aplicación en el planeamiento urbanístico". En: Arana, E., Conde, J., Garrido, J. y Navarro, A. : Riesgos naturales y derecho: una perspectiva interdisciplinar. Ed. Dyckinson. Madrid. pág. 115-164. ISBN: 978-84-9148-444-8
-
Arana, E., Conde, J., Garrido, J. y Navarro, A. (2017): "Riesgos naturales y derecho: una perspectiva interdisciplinar". Ed. Dyckinson. Madrid. pág. 477. ISBN: 978-84-9148-444-8
-
Garrido, J. (2020): “¿Es la normativa española una herramienta adecuada para la prevención de los riesgos naturales?”. En: M.I. López y J. Melgarejo (Eds): Riesgo de inundación en España: análisis y soluciones para la generación de territorios resilientes. Ed. Universidad de Alicante. Pág. 1087-1105. ISBN 978-84-1302-091-4.
-
Garrido, J. (2021): “¿Cumple el planeamiento urbanístico la normativa española sobre prevención de los riesgos naturales?”. En: J. Melgarejo, M.I. López y P. Fernández (Eds): Inundaciones y sequías. Análisis multidisciplinar para mitigar el impacto de los fenómenos climáticos extremos. Ed. Universidad de Alicante. Pág. 977-996. ISBN 978-84-1302-138-6.
-
Bellver, A.; Garrido, J.; Navarro, M. y Cuenca, E. (2022): “Valoración económica de la producción agraria española en zonas inundables”. En: J. Melgarejo, M.I. López y J. Melgarejo (Eds): Agua, energía y medio. Ed. Universidad de Alicante, pág. 1169-1182 ISBN 9788413021843
-
López Casado, C.; Garrido Manrique, J.; Bravo Pareja, R. (2024): “La amenaza de los terremotos en Melilla”. En: A. Navarro, E. Arana y A. Martínez (Eds): Presente y futuro de Melilla: estrategias de gobernanza y políticas públicas. pág. 837-863. Ed. Dykinson. Madrid. ISBN: 978-84-1070-133-5
Proyectos de investigación relacionados con el derecho y/o la planificación urbanística
-
Investigador principal en el proyecto de I+D+i: “La prevención de los riesgos naturales a través del ordenamiento jurídico y la ordenación territorial”, financiado por la Fundación Mapfre (Ayudas a la investigación. Prevención. Convocatoria 2011) (MAPFRE2011-6). Desde el 1 de enero de 2012 al 31 de mayo de 2013. Importe: 15.000 euros.
-
Participación en el proyecto de I+D: “Riesgos naturales y derecho. Especial consideración a los riesgos ligados a la dinámica fluvial y litoral: su relación con el cambio climático (DER2013-47655-P)" financiado por Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) y en el que participan las Universidades de: Granada, Alicante, País Vasco, Autónoma de Madrid y Navarra. Investigador responsable: Estanislao Arana García. Desde el 1 de enero de 2014 hasta del 31 de marzo de 2018. Importe: 46.585 euros.
-
Participación en el proyecto de I+D+i: "El control público del ciclo urbano del agua en Andalucía: una necesidad ante el cambio climático, la inseguridad hídrica y la crisis sanitaria (PY20-00205)" financiado por Proyectos de Excelencia 2010, Modalidad: investigación orientados a los retos de la sociedad andaluza (Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía) y en el que participan las Universidades de Granada, Alicante, Autónoma de Valencia, Barcelona, Leicester, Bolonia,…. Investigador responsable: Estanislao Arana García. Desde el 1 de enero de 2022 hasta del 31 de diciembre de 2024. Importe: 28.800 euros.
Conferencias y/o ponencias invitadas relacionadas con el derecho y/o la planificación urbanística
-
Conferencia invitada “Ordenación del territorio y legislación; otras formas de prevención de los riesgos naturales”. IV Jornadas científicas en Ciencias de la Tierra “Riesgos Geológicos” Universidad de Alicante. 27 y 28 de enero de 2014
-
Ponencia “El riesgo natural en la Evaluación ambiental y su tratamiento normativo y jurisprudencial”. Jornadas sobre Evaluación Ambiental. Universidad de Granada. 6 y 7 de marzo de 2014
-
Ponencia invitada “Riesgos naturales y ordenación del territorio”. I Jornadas de derecho y riesgos naturales: especial referencia a los riesgos por inundaciones. Universidad de Granada y Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 8 de abril de 2015
-
Ponencia “Medidas no estructurales para la prevención de inundaciones”. II Workshop internacional sobre Derecho y riesgos naturales: especial referencia a los riesgos por inundaciones. Universidad de Granada y Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 7 de junio de 2016
-
Ponencia invitada "¿Es adecuada la legislación española para prevenir riesgos naturales?". III Reunión ibérica sobre fallas activas "Iberfault". Universidad de Alicante. 11 de junio de 2018
-
Seminario "Riesgos naturales y derecho. La previsión del riesgo en la planificación urbanística". Master en Derecho de Aguas.14 de junio de 2018.
-
Seminario "Los riesgos naturales en la normativa española". I Curso de formación "Los peligros naturales en la provincia de Granada. El relevante papel de los Ayuntamientos”. Diputación de Granada. 29 de noviembre al 4 de diciembre de 2018. 9 horas.
-
Mesa Redonda "La vega baja inundada. Aspectos técnicos y administrativos". Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Alicante. 30 de octubre de 2019
-
Ponencia invitada “¿Es la legislación una herramienta adecuada para la prevención de los riesgos naturales?”. Congreso Nacional de Inundaciones. Orihuela, 10 y 11 de septiembre de 2020
-
Ponencia invitada “¿Cumple el planeamiento urbanístico la normativa española sobre prevención de riesgos naturales?”. 2 Congreso Nacional de Inundaciones. Orihuela. 29 y 30 de septiembre de 2021.
-
Ponencia invitada “El deslizamiento de Beas de Guadix”. Curso “Análisis, prevención y mitigación de riesgos derivados de movimientos del terreno” Escuela Nacional de Protección civil. 10 de noviembre de 2022
-
Ponencia invitada "Patologías geotécnicas debidas a movimientos del terreno". Servicio de Protección civil. 8 de noviembre de 2023
Dirección/coordinación de Cursos de formación relacionados con el derecho y/o los riesgos naturales/geotécnicos
-
Dirección del I Curso de Ingeniería Geotécnica de túneles (25 a 28 de octubre de 1998). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España
-
Coordinación del I Curso de experto en ingeniería geológica aplicada a la obra civil (noviembre de 2002 a junio de 2003). Universidad de Granada. 280 horas.
-
Dirección del I Curso de legislación geológica y peritajes judiciales (28 y 29 de abril de 2003). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España
-
Coordinación del II Curso de Experto en ingeniería geológica aplicada a la obra civil (noviembre de 2003 a junio de 2004). Universidad de Granada. 400 horas.
-
Dirección del I Master en Ingeniería Geológica aplicada a la edificación y la obra civil (20 de enero a 2 de julio de 2005). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. 600 horas.
-
Dirección del II Master en Ingeniería Geológica aplicada a la edificación y la obra civil (15 de diciembre de 2005 a 1 de julio de 2006). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. 600 horas.
-
Dirección del III Master en Ingeniería Geológica aplicada a la edificación y la obra civil (9 de noviembre de 2006 a 30 de junio de 2007). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. 600 horas.
-
Dirección del IV Master en Ingeniería Geológica aplicada a la edificación y la obra civil (15 de noviembre de 2007 a 28 de junio de 2008). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. 600 horas
-
Dirección del V Master en Ingeniería Geológica aplicada a la edificación y la obra civil (23 de octubre de 2008 a 6 de junio de 2009). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. 600 horas
-
Dirección del Curso de Investigación, captación y legalización de aprovechamientos de agua subterránea (18 a 20 de diciembre de 2010). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía. 600 horas
-
Coordinación de las I Jornadas de derecho y riesgos naturales: especial referencia a los riesgos por inundaciones (8 a 10 de abril de 2015). Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Universidad de Granada.